En ocasiones, llevamos una vida muy acelerada y repleta de cosas por hacer, lugares a los que debemos ir y responsabilidades que simplemente no pueden esperar. En este nuevo año, hagamos que nuestra salud sea una de esas cosas que, sin duda, no puede esperar y empecemos a darle cariño al corazón.

Existen síntomas que podemos tomar en cuenta en caso de que nuestro corazón necesite un ‘cariñito’ extra. Alguna vez te has preguntado: ¿por qué me duele el pecho? O tal vez ¿por qué siento punzadas en el corazón? o incluso ¿Por qué siento ardor en el pecho? Es bueno que tengamos en cuenta que también podría ser algo que no venga directamente del pecho, por ejemplo: “Siento que me falta el aire”. Estas son señales de alerta que a las que debemos prestar atención para estar seguros de nuestra salud cardiovascular.  Por suerte, existen hábitos que podemos incluir en nuestra vida diaria para fomentar nuestra salud cardiovascular. Aquí algunos de estos hábitos:

  • Evitar el tabaco
  • Hacer ejercicio regularmente
  • Evitar alimentos ricos en grasas saturadas
  • Limitar el consumo excesivo de alcohol
  • Manejar, lo más que se pueda, el estrés

Un día a la vez y con consistencia, podemos llevar a cabo estas recomendaciones, a forma de darle cariño a tu corazón.

A pesar de esto, en ocasiones por factores genéticos, de edad o de estilo de vida prologando, nos vemos en la situación de que ya es necesario la intervención de un médico para asegurar nuestra salud. De ser extremos los síntomas, o para salir de dudas, agenda una cita con tu cardiólogo y de ser necesario, equípate con los medicamentos que este te indique; siempre recordando que la automedicación no es recomendada.

Durante el mes de febrero, te ofrecemos descuentos en productos cardiovasculares para cuidar tu salud y prolongar tu bienestar. Recuerda pasar tu Tarjeta Bienestar para acumular puntos y obtener el mayor descuento en tus compras. AQUÍ puedes ver todos los productos en oferta, o usar nuestra barra de búsqueda para verificar si algún producto en específico está en oferta.

Referencias:

Méndez, S. S. (s.f.) Enfermedades Cardiovasculares. Institut
d’ Estudis de la Salut, Barcelona.

http://iedesmnat.pbworks.com/f/Enfermedades%20cardiocasculares%20general.pdf

Gulfo & Zea (2012) Prevalencia de
Factores de Riesgo Cardiovascular en Jóvenes de una Institución Universitaria
.
Facultad de Ciencias de la Salud. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
Colombia.
https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rsap/v14n5/v14n5a09.pdf

Abrir chat
Farmacias Los Hidalgos
Hola
¿En qué podemos ayudarte?